martes, 13 de junio de 2017

Actividad reflexiva

El libro Pedro Páramo relata la historia de un hombre conocido como Juan Preciado quien tras perder a su madre, viaja a Cómala un pueblo de México con la finalidad de encontrar a su padre (Pedro Páramo), al llegar al pueblo Juan se va encontrando con una diversidad de gente, todos vivían de la misma manera y se conocían entre todos ya que era un lugar muy pequeño, el personaje se ve inmerso en este pueblo y tras pasar el tiempo se va dando cuenta de que todo lo que veía y a la gente que conocía no eran mas que simples ánimas, era prácticamente un pueblo fantasma. Al avanzar con la lectura uno va entiendo la forma en la que se escribe este texto, tiene varias perspectivas a medida que Juan se va acercando a las personas, a medida que va conociendo al pueblo, todos le relatan su historia de Pedro Páramo, de como llegaron al pueblo y de que ocurre en el pueblo, el dialoga un poco con estas personas haciendo que el lector se de cuenta que en realidad ninguno sabe mas que el otro si no que ambos tienen su visión del pueblo, así Juan se va a haciendo una idea hasta que llega un punto donde el piensa y cambia nuevamente la forma de leer el texto ya que se ven los pensamientos de Juan Preciado dándose cuenta que el estaba muerto en el pueblo al igual que todos allí, se le había pasado el tiempo y no se había dado cuenta. La focalización es otro concepto que se desarrolla ya que en ciertas partes lo que hace el autor es mostrar una focalización interna variable ya que conoce desde afuera lo que ocurre y esto pasa justo cuando se cambia de perspectiva, como que el personaje solo ve lo que se va relatando no los pensamientos ni mas allá, lo que genera es que el lector así pueda ingeniarse el rompecabezas y entender el orden del texto, ya que por ejemplo en Pedro Páramo la gente relata la historia actual y lo acontecido antes entonces así Juan Preciado se hace una idea igual que el lector .
Al leer este tipo de lectura provoca que uno se introduzca tanto que no pare de leer hasta llegar al final, genera que uno se sienta como parte de la historia, y sobre todo si  todo lo que ocurre en el texto es como muy fantástico y difícil de creer, es por esta razón que mi microcuento se relaciona con el texto ya que se muestra que Juan Preciado jamas llevo a Cómala si no que todo fue parte de un sueño y como es un sueño todo es fantástico e irreal.


Y DESPERTÉ.

lunes, 12 de junio de 2017

Pedro Paramo, Juan Rulfo

  1. Nombre: Pedro Páramo. El Llano en llamas
  2. Cantidad de páginas: 236
  3. Intervalo de lectura: 30 abril - 15 Mayo
  4. Valoración: Excelente
  5. Datos del autor: Juan Rulfo nació en Apulco, Jalisco, el año 1918 y muere en Ciudad de México el año 1986. Este libro logra generar la gran fama hispanoamericana dejándolo como uno de los mas grandes narradores del siglo XX, es criado en su localidad natal muy cerca del pueblo de San Gabriel pueblo muy conocido por la superstición y el culto a los muertos esto genera en Juan Rulfo la idea de crear a Pedro Paramo en un lugar desolado, en el año 1934 se traslada a vivir a ciudad de Mexico, la mayoria de los cuentos relatados en El Llano en llamas son hechos rescatados de esta estadía en ciudad de México.
  6. Corriente literaria.
  7. Resumen: El libro relata la historia de un pueblo fantasma que tiene como gran jefe a Pedro Páramo, su hijo Juan Preciado va en busca de él y llega al pueblo de Comala un pueblo abandonado, desolado, se va encontrando con gente el creía que lo podrían ayudar hasta que en un momentos el se da cuenta que con quienes hablaba estaban todos muertos, y solo eran murmullos que abundaban en su mente, y muere en busca de su deseo. Es un libro complejo de entender debido a los retrocesos que tiene a lo largo de la historia.
  8. Vocabulario:   
  •  FREGAR: Limpiar alguna cosa restregándose con un estropajo, cepillo, etc., empapado en agua y jabón u otro líquido adecuado:
  • ESTERTOR: Respiración que produce un sonido involuntario, ronco o como un silbido, que suele presentarse en los moribundos.
  • BORBOTÓN: Erupción del agua hacia arriba.
  • CONTUMAZ: Obstinado, tenaz en mantener un error
  • BECERRO: Cría de la vaca cuando es menor de tres años.
  • REBOZAR: Bañar un alimento en huevo y harina o pan rallado,para freírlo después.
  • ACHAPARRADO: baja y ancha
  • SENO: Concavidad,hueco
  • ESPINAZO: Columna vertebral de los mamíferos y aves.
  • ALBARDA: Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos almohadas rellenas de paja 

viernes, 2 de junio de 2017

Lectura Mayo - Junio

Pedro Paramo el llano en llamas, Juan Rulfo, 235
Flores del mal, Charles Baudelaire, 490

Resultado de imagen para pedro paramo libroResultado de imagen para las flores del mal