miércoles, 23 de agosto de 2017

Problemática en un párrafo

El libro Con los ojos abiertos del autor Francisco Hinojosa, presenta una problemática actual que viven muchos jóvenes  día a día, el hecho del desequilibrio familiar ser ignorado por los padres, no tener una visión clara de como será tu futuro, el estar desorientado frente a lo que es la vida, el desequilibrio en cuanto a la poca atención que recibes y como es el ordenamiento de tu familia ya que eso afecta bastante a los jóvenes de hoy. En el libro se relata sobre una joven de 15 años que se ve sola frente al mundo ya que ni el papá ni la madrastra se preocupan de ella, el padre solo trabaja y la madrastra se preocupa de malgastar el dinero, se ve sola frente al mundo, un mundo lleno de altos y bajos, lleno de realidades diferentes, a tal punto llega su realidad que se ve forzada a irse de la casa ya que afuera pude vivir mejor que en su propio hogar, donde pasea por las calles varios días y noches y la preocupación de los padres se ve nula. Tres acontecimientos destacables en esta historia en donde se llega a la problemática son el hecho de que Sara vive en un lugar muy pobre y con pocos recursos, recursos que se gasta su madrastra, se convierte en una joven ignorada por sus padres lo cual marca el primer acontecimiento importante para que ella decida vivir en otro lugar, lo que no lleva al segundo acontecimiento, cuando se va de la casa comienza vivir en un lugar que está ocupado por puros jóvenes con ideales revolucionarios y en contra del sistema, viven el día como si fuera el último, se da cuenta de que ahí tampoco puede vivir porque es ella contra toda persona, y debe pagar para mantenerse ahí, aburrida de esos días nos vamos al tercer acontecimiento cuando ella conoce a un joven que estudia literatura con una vida muy diferente a la de ella, debido a que el si tenia una familia una casa un hogar, en donde no era feliz, su familia era muy conservadora, clasistas y con serios problemas entre ellos, cosa que ella no entiende lo que es tener una familia perfecta pero que aun así hayan conflictos entre ellos mismos, Sara si tenia una realidad muy cruda, en cambio él vivía como rey hasta pudo terminar de estudiar cosa que ella no logró, y es el quien le muestra el otro lado de la vida, la comodidad, y simpleza de vivir con poco pero con cariño y sin faltar nada.
Hoy en dia esta problemática se ve presente constantemente, muchos jóvenes viven en la soledad de sus hogares siendo ignorados por los padres, ellos sin pensar todo lo que le afecta al joven tener que sobrevivir solo, una familia que vive para sí misma no contribuye a una buena idea para el joven, ya que siente soledad y que nadie tiene un poco de atención para el, nosotros no nos fijamos en la realidad que vive cada uno pero el desequilibrio familiar está tan marcado, y el ideal de familia perfecta se ve por montones, pero realmente no es así, hay familias que no te dejan ser, hay otras que te ignoran, otras que te rellenan con cosas materiales pero la atencion y preocupacion que necesitan los jóvenes no se ve reflejada lo que lleva a que ellos se metan en cualquier mundo, desde las drogas hasta el hecho de no importarles como termina su dia o en que condiciones terminan. Al final la familia es la base de muchas cosas y aprendizajes que adquiere la persona para pensar como sera a futuro y sin una buena base nadie sabe claramente como viene mas adelante. Mi reflexión va más por el lado de valorar lo que sucede entre nosotros los jóvenes, ponernos en el lugar del otro o solo observar, escuchar que ayuda mucho a veces, todos necesitamos un poco de atención y cariño, y entender que la familia nos entrega mucho como personas y tal como ocurrió en el libro el desequilibrio y la poca importancia hacia Sara la llevó a tener que sobrevivir por sí sola viviendo días horribles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario