martes, 31 de octubre de 2017

Plan lector 4

A lo largo de mi vida en la escuela la lectura del mes a mes era tediosa ya que no se podía elegir libremente el cuento que queríamos por lo que generaba en mi un disgusto al leer, pero todo eso cambio cuando me di cuenta de la existencia de un libro llamado los ojos de mi princesa, recuerdo que lo leí en un verano y me motive a leer mas y mas sobre temas de adolescentes, entendí en ese momento que si mezclaba las lecturas de mi gusto con las que me daban en el colegio igual se me haria mas divertido leer. 
Luego de un verano volví al colegio y nos presentaron una nueva forma de plan lector en donde uno podía elegir libremente el texto a leer pero respecto a una temática lo cual llamo mucho mi atención e incentivo la lectura en mi de manera positiva porque todo era mas sencillo podía leer muchos mas libros al mes ya que como eran de mis gustos no me cansaba. El libro los ojos de mi princesa fue el que marco y cambio mi manera de ver la lectura el tema y la trama del libro es una de las mejores que he leído, hablaba sobre una niña que debido a su familia estaba metida en las drogas y en la venta de ella, por otro lado había un niño que estaba enamorado de ella el cual busca ayudarla, y los sucesos que se relatan me parecían tan reales y cercanos a lo que muchos adolescentes viven hoy en día, logrando marcas así mi vida de lectora. Una ves que salga del colegio siento que mi vida como lector podrá seguir de la misma manera y quizá mejore mucho mas  ya que si logro estudiar para profesora tendré que leer mucho pero lo mas probable es que no siga con el blog, para finalizar me describo como una lectora con ganas de leer una infinidadad de libros sin embargo, me cuesta mucho lograr calzar con el libro y seguir de corrido con la lectura ya que muchas veces me ocurre que el comienzo de un libro no me gusta pero se que en el fondo es mas divertido y tiene mucho por mostrarnos.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Temet Nosce

NOMBRE: Temet Nosce
AUTOR: Rina Montenegro, Denisse Guajardo, Emilio Rojas, Nicole Iturra.
NUMERO DE PAGINAS: 15
INTERVALO DE FECHAS:  01 de Octubre
VALORACIÓN: Bueno
RESUMEN: La obras relata la historia de Matias un niño común y corriente como todos nosotros quien trata de incluirse en el mundo social adolescente, pero constantemente recibe opiniones de su amigo de toda la vida a quien le encanta criticar lo que hace Matias y la sociedad en si, Matias se enamora y comienza a tener una serie de pesadillas que terminan casi torturándolo, toda esta serie de sucesos generan en el peor final.
VOCABULARIO:

  1. REPRIMIDO: Que contiene sus impulsos o sus sentimientos.
  2. FERVIENTE:  Que muestra entusiasmo o admiración
  3. INHERENTE: Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo
  4. PERTURBAR: Trastornar el orden y el estado de las cosas.
  5. FLAGELO: Instrumento en forma de palo con cuerdas en un extremo que se utiliza para azotar.
  6. EUFORIA: Sensación de bienestar y alegría como resultado de una perfecta salud o de la administración de medicamentos o drogas.
  7. DESDICHADO:  Desgraciado, que tiene mala suerte.
  8. ESPASMOS: Contracción involuntaria de los músculos, causada generalmente por un mecanismo reflejo.


domingo, 1 de octubre de 2017

De animales a dioses

NOMBRE: De animales a dioses 
AUTOR: Yuval Noah Hararib
NÚMERO PAGINAS: 496
INTERVALO DE FECHAS: 03 Septiembre - 30 Septiembre
VALORACIÓN: Muy bueno
DATOS DEL AUTOR: Nace en el año 1976 en el país de Israel en un lugar llamado Haifa, es reconocido por ser profesor de historia especializado en historia medieval y militar, estudio también un doctorado en la universidad de Oxford, a lo largo de su carrera como doctor en historia comienza a cuestionarse sobre la evolución del hombre por lo que llega a escribir este libro.
CORRIENTE LITERARIA: Libro de carácter histórico
RESUMEN: El libro relata desde  los comienzos de la evolución, desde cuando el hombre aun no tomaba conciencia de lo que ocurría solo se dejaba llevar por la fuerza natural de alimentarse de sobrevivir, hasta cuando comienza a entender que a través de intercambios de cosas de invenciones nuevas puede generar un gran cambio como ser superior y es ahí cuando el ser humano (sapiens) crea la conocida revolución cognitiva lo que genera el gran cambio entre nuestros antepasados.
VOCABULARIO:
  1. VENIDERO: Futuro, que está por llegar o sucede.
  2. ANTAÑO: En tiempo pasado
  3. DEMOGRAFÍA: Estudio estadístico sobre un grupo de población humana que analiza su volumen, crecimiento y características en un momento o ciclo.
  4. BARREÑOS: Barreña de gran tamaño para taladrar o hacer agujeros.
  5. CARESTÍAS: Precio alto de las cosas de uso común.
  6. FAUSTO: Lujo, ostentación y pompa.
  7. APRISCO: Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo del frío o de la intemperie.
  8. NICHO: Concavidad en el espesor de un muro para colocar un objeto decorativo
  9. PRERROGATIVA: Privilegio,gracia o exención que se concede a alguien por su situación o cargo.
  10. AMANUENSE: Escribiente, persona que se dedica profesionalmente a escribir a mano, al dictado o copiando.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Casa de muñecas, Henrik Ibsen

  1. NOMBRE: Casa de muñecas
  2. NÚMERO DE PÁGINAS: 175
  3. INTERVALO DE FECHA: 24 agosto - 01 septiembre
  4. VALORACIÓN: Buena
  5. DATOS DEL AUTOR: Henrik Ibsen nació en el año 1906 en el lugar de Cristianía, es considerado uno de los mejores dramaturgos noruegos, se hizo dramaturgo y salio a la luz con su obra que causó gran furor casa de muñecas. a lo largo de su vida tuvo varias decepciones y frustraciones, se describe como un hombre agobiado por lo que vivía por lo que decide comenzar a crear obras con drama mas social.
  6. CORRIENTE LITERARIA:  Obras realistas sociales
  7. RESUMEN: Casa de muñecas relata la historia de Nora quien está casada con torvaldo, la historia relata la vida que tienen en pareja y familia, donde comienzan a escasear la plata y su marido enferma es ahí cuando Nora decide hacer las cosas a su manera por lo que comete un error, y para solucionar lo cometido decide irse y dejar a su familia votada ya que no se sintió comprendida por su marido 
  8. VOCABULARIO:
  • CONSENTIMIENTO:Autorización o permiso para que se haga algo
  • INSINUAR: Dar a entender algo expresándolo de modo sutil
  • DISPARATE:Hecho o dicho erróneo, absurdo, ilógico
  • CAPRICHO:Idea o propósito que uno se forma sin razón aparente
  • TELEGRAMA:Mensaje transmitido a través del telégrafo
  • CARADURA: Persona descarada, atrevida y sinvergüenza
  • INFAMIA: Descrédito, deshonra
  • GERMINAR: Brotar y comenzar a crecer las plantas

jueves, 24 de agosto de 2017

Lectura Septiembre - Octubre

  1. Temet Nosce, Rina Montenegro, Emilio Rojas, Denisse Guajardo, Nicole Iturra, 15 pag 
  2. Casa de muñecas, Henrik Ibsen, 175 pag
  3. De animales a dioses, Yuval Noah Hararib, pag 496
    Archivo

miércoles, 23 de agosto de 2017

Problemática en un párrafo

El libro Con los ojos abiertos del autor Francisco Hinojosa, presenta una problemática actual que viven muchos jóvenes  día a día, el hecho del desequilibrio familiar ser ignorado por los padres, no tener una visión clara de como será tu futuro, el estar desorientado frente a lo que es la vida, el desequilibrio en cuanto a la poca atención que recibes y como es el ordenamiento de tu familia ya que eso afecta bastante a los jóvenes de hoy. En el libro se relata sobre una joven de 15 años que se ve sola frente al mundo ya que ni el papá ni la madrastra se preocupan de ella, el padre solo trabaja y la madrastra se preocupa de malgastar el dinero, se ve sola frente al mundo, un mundo lleno de altos y bajos, lleno de realidades diferentes, a tal punto llega su realidad que se ve forzada a irse de la casa ya que afuera pude vivir mejor que en su propio hogar, donde pasea por las calles varios días y noches y la preocupación de los padres se ve nula. Tres acontecimientos destacables en esta historia en donde se llega a la problemática son el hecho de que Sara vive en un lugar muy pobre y con pocos recursos, recursos que se gasta su madrastra, se convierte en una joven ignorada por sus padres lo cual marca el primer acontecimiento importante para que ella decida vivir en otro lugar, lo que no lleva al segundo acontecimiento, cuando se va de la casa comienza vivir en un lugar que está ocupado por puros jóvenes con ideales revolucionarios y en contra del sistema, viven el día como si fuera el último, se da cuenta de que ahí tampoco puede vivir porque es ella contra toda persona, y debe pagar para mantenerse ahí, aburrida de esos días nos vamos al tercer acontecimiento cuando ella conoce a un joven que estudia literatura con una vida muy diferente a la de ella, debido a que el si tenia una familia una casa un hogar, en donde no era feliz, su familia era muy conservadora, clasistas y con serios problemas entre ellos, cosa que ella no entiende lo que es tener una familia perfecta pero que aun así hayan conflictos entre ellos mismos, Sara si tenia una realidad muy cruda, en cambio él vivía como rey hasta pudo terminar de estudiar cosa que ella no logró, y es el quien le muestra el otro lado de la vida, la comodidad, y simpleza de vivir con poco pero con cariño y sin faltar nada.
Hoy en dia esta problemática se ve presente constantemente, muchos jóvenes viven en la soledad de sus hogares siendo ignorados por los padres, ellos sin pensar todo lo que le afecta al joven tener que sobrevivir solo, una familia que vive para sí misma no contribuye a una buena idea para el joven, ya que siente soledad y que nadie tiene un poco de atención para el, nosotros no nos fijamos en la realidad que vive cada uno pero el desequilibrio familiar está tan marcado, y el ideal de familia perfecta se ve por montones, pero realmente no es así, hay familias que no te dejan ser, hay otras que te ignoran, otras que te rellenan con cosas materiales pero la atencion y preocupacion que necesitan los jóvenes no se ve reflejada lo que lleva a que ellos se metan en cualquier mundo, desde las drogas hasta el hecho de no importarles como termina su dia o en que condiciones terminan. Al final la familia es la base de muchas cosas y aprendizajes que adquiere la persona para pensar como sera a futuro y sin una buena base nadie sabe claramente como viene mas adelante. Mi reflexión va más por el lado de valorar lo que sucede entre nosotros los jóvenes, ponernos en el lugar del otro o solo observar, escuchar que ayuda mucho a veces, todos necesitamos un poco de atención y cariño, y entender que la familia nos entrega mucho como personas y tal como ocurrió en el libro el desequilibrio y la poca importancia hacia Sara la llevó a tener que sobrevivir por sí sola viviendo días horribles.

martes, 22 de agosto de 2017

De amor y de sombras

Nombre: De amor y de sombras
Número páginas: 270
Intervalo: 4 de agosto - 20 de agosto
Datos: Isabel Allende nació en el año 1942 en lima peru,  recibió el premio nobel en el 2010, siempre tuvo gran entusiasmo por la literatura incluso trabajo en el área periodística en la revista paula,  abandonó el país para la dictadura, siendo en ese tiempo donde escribió varias obras.
Resumen: Este libro narra la historia de dos personajes que están dispuesto a arriesgar todo con el fin de hacer justicia y encontrar la verdad, Irenne y francisco son enviados a resolver un caso fuera de lo común, en donde se encuentran con una niña que puede tener milagrosos poderes y a su vez se encuentran con un caso que no esperaban resolver, son capaces de poner en peligro sus vidas.
Valoración: Bueno
Vocabulario:

  1. COMISURA: Punto de unión de los bordes que forman ciertas partes similares del cuerpo, como los labios y los párpados.
  2. SENSATEZ: Prudencia,buen juicio,sentido común
  3. INFORTUNIO: Fortuna adversa
  4. INCERTIDUMBRE:Duda, perplejidad
  5. ABATIR:Derribar, bajar, tumbar
  6. VERICUETO: Sitio alto y accidentado por el que es difícil andar
  7. MANSALVA: En gran cantidad
  8. ATURDIDO: Atolondrado, irreflexivo



Con los ojos abiertos, Francisco Hinojosa

  • Nombre: Con los ojos abiertos
  • Numero de paginas: 70
  • Intervalo de fecha: 1 de agosto - 3 de agosto
  • Valoración: Muy bueno
  • Datos de autor:  Francisco Hinojosa nacio en ciudad de México en 1954 estudio letras para luego escribir poesía, cuentos y libros.
  • Corriente literaria: Realista
  • Resumen: Sara es una joven que cumplidos sus 15 años decide marcharse de la casa, el porque es simple la inestabilidad familiar que sufría en su hogar era demasiada, un padre que no le daba atención una madrastra que solo gastaba el dinero. Para poder seguir adelante con su plan de no volver decide trabajar en lo que se le presente, entre sus posibilidades comienza a vender libros a las afueras de la universidad en donde conoce a un chico, y desde ahí su vida cambia.
  • Vocabulario:
  1. Inexpugnable: Que resulta imposible de conquistar.
  2. Reducto: Espacio, ambiente o grupo social que conserva una ideología o una tradición en desuso.
  3. Estigma: Marca o señal en el cuerpo, especialmente la impuesta con un hierro candente como signo de esclavitud o de infamia.
  4. Matizaba: Armonizar diversos colores
  5. Solvente: Dar solución a algo
  6. Imprecisas: No preciso, vago, indefinido
  7. Tugurios: Habitación pequeña y mezquina.
  8. Impasible: Indiferente, imperturbable
  9. Fervor; Admiración, adoración hacia alguien o algo
  10. Resurge: Recobrar fuerzas o ánimos

Formas de volver a casa, Alejandro Zambra

Nombre: Formas de volver a casa

Cantidad de páginas: 170

Intervalo de lectura: 24 de julio - 31 de julio

Valoración: Muy bueno

Datos del autor: Nació en Chile en el año 1975, vivió siempre en Maipú, es licenciado de literatura en la universidad de chile. En el año 1997 recibe una beca en Madrid donde logra sacar un magister en filosofia hispanica, su carrera literaria comienza como poeta, para luego escribir libros, es director en literatura de la universidad católica.

Corriente literaria: Realista 

Resumen: Este libro relata como un joven comienza relatando su vida tras el golpe militar en Chile, como era la educación que recibía, como se relacionaba la gente, que ocurría en las calles de ese entonces para un niño. transcurre una serie de años hasta cuando el ya es grande un escritor hecho y derecho, que tiene toda una vida pero aun así comienza a dar vista al pasado relatando esos años y esa época. 

Vocabulario:


  1. Alebrije: Son seres imaginarios conformados por elementos fisonómicos de animales diferentes, una combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales.
  2. Melancolía:Estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve importancia.
  3. Adverso: Que es contrario, negativo o desfavorable.
  4. Hilvanar: Hacer algo de manera provisional y esquemática.
  5. Recelo: Sospecha o falta de confianza hacia una persona por suponer que oculta malas intenciones o hacia una cosa por suponer que conlleva algún peligro
  6. Reticencia: Hecho de insinuar o no decir directamente algo, generalmente con intención maliciosa
  7. Intempestivos:Que es inadecuado o inconveniente para hacer determinada cosa, especialmente por ser demasiado temprano o demasiado tarde.
  8. Matizar:Armonizar los diversos colores de una cosa.
  9. GachasAlimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene básicamente cociendo en agua harina tostada en aceite, leche y caldo.
  10. Enfilar: Tomar una determinada dirección para recorrer un camino.

Lectura Julio - Agosto


  1. Formas de volver a casa, Alejandro Zambra, 170
  2. Con los ojos abiertos, Francisco Hinojosa, 70
  3. De amor y de sombras, Isabel Allende. 270



martes, 13 de junio de 2017

Actividad reflexiva

El libro Pedro Páramo relata la historia de un hombre conocido como Juan Preciado quien tras perder a su madre, viaja a Cómala un pueblo de México con la finalidad de encontrar a su padre (Pedro Páramo), al llegar al pueblo Juan se va encontrando con una diversidad de gente, todos vivían de la misma manera y se conocían entre todos ya que era un lugar muy pequeño, el personaje se ve inmerso en este pueblo y tras pasar el tiempo se va dando cuenta de que todo lo que veía y a la gente que conocía no eran mas que simples ánimas, era prácticamente un pueblo fantasma. Al avanzar con la lectura uno va entiendo la forma en la que se escribe este texto, tiene varias perspectivas a medida que Juan se va acercando a las personas, a medida que va conociendo al pueblo, todos le relatan su historia de Pedro Páramo, de como llegaron al pueblo y de que ocurre en el pueblo, el dialoga un poco con estas personas haciendo que el lector se de cuenta que en realidad ninguno sabe mas que el otro si no que ambos tienen su visión del pueblo, así Juan se va a haciendo una idea hasta que llega un punto donde el piensa y cambia nuevamente la forma de leer el texto ya que se ven los pensamientos de Juan Preciado dándose cuenta que el estaba muerto en el pueblo al igual que todos allí, se le había pasado el tiempo y no se había dado cuenta. La focalización es otro concepto que se desarrolla ya que en ciertas partes lo que hace el autor es mostrar una focalización interna variable ya que conoce desde afuera lo que ocurre y esto pasa justo cuando se cambia de perspectiva, como que el personaje solo ve lo que se va relatando no los pensamientos ni mas allá, lo que genera es que el lector así pueda ingeniarse el rompecabezas y entender el orden del texto, ya que por ejemplo en Pedro Páramo la gente relata la historia actual y lo acontecido antes entonces así Juan Preciado se hace una idea igual que el lector .
Al leer este tipo de lectura provoca que uno se introduzca tanto que no pare de leer hasta llegar al final, genera que uno se sienta como parte de la historia, y sobre todo si  todo lo que ocurre en el texto es como muy fantástico y difícil de creer, es por esta razón que mi microcuento se relaciona con el texto ya que se muestra que Juan Preciado jamas llevo a Cómala si no que todo fue parte de un sueño y como es un sueño todo es fantástico e irreal.


Y DESPERTÉ.

lunes, 12 de junio de 2017

Pedro Paramo, Juan Rulfo

  1. Nombre: Pedro Páramo. El Llano en llamas
  2. Cantidad de páginas: 236
  3. Intervalo de lectura: 30 abril - 15 Mayo
  4. Valoración: Excelente
  5. Datos del autor: Juan Rulfo nació en Apulco, Jalisco, el año 1918 y muere en Ciudad de México el año 1986. Este libro logra generar la gran fama hispanoamericana dejándolo como uno de los mas grandes narradores del siglo XX, es criado en su localidad natal muy cerca del pueblo de San Gabriel pueblo muy conocido por la superstición y el culto a los muertos esto genera en Juan Rulfo la idea de crear a Pedro Paramo en un lugar desolado, en el año 1934 se traslada a vivir a ciudad de Mexico, la mayoria de los cuentos relatados en El Llano en llamas son hechos rescatados de esta estadía en ciudad de México.
  6. Corriente literaria.
  7. Resumen: El libro relata la historia de un pueblo fantasma que tiene como gran jefe a Pedro Páramo, su hijo Juan Preciado va en busca de él y llega al pueblo de Comala un pueblo abandonado, desolado, se va encontrando con gente el creía que lo podrían ayudar hasta que en un momentos el se da cuenta que con quienes hablaba estaban todos muertos, y solo eran murmullos que abundaban en su mente, y muere en busca de su deseo. Es un libro complejo de entender debido a los retrocesos que tiene a lo largo de la historia.
  8. Vocabulario:   
  •  FREGAR: Limpiar alguna cosa restregándose con un estropajo, cepillo, etc., empapado en agua y jabón u otro líquido adecuado:
  • ESTERTOR: Respiración que produce un sonido involuntario, ronco o como un silbido, que suele presentarse en los moribundos.
  • BORBOTÓN: Erupción del agua hacia arriba.
  • CONTUMAZ: Obstinado, tenaz en mantener un error
  • BECERRO: Cría de la vaca cuando es menor de tres años.
  • REBOZAR: Bañar un alimento en huevo y harina o pan rallado,para freírlo después.
  • ACHAPARRADO: baja y ancha
  • SENO: Concavidad,hueco
  • ESPINAZO: Columna vertebral de los mamíferos y aves.
  • ALBARDA: Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos almohadas rellenas de paja 

viernes, 2 de junio de 2017

Lectura Mayo - Junio

Pedro Paramo el llano en llamas, Juan Rulfo, 235
Flores del mal, Charles Baudelaire, 490

Resultado de imagen para pedro paramo libroResultado de imagen para las flores del mal





martes, 2 de mayo de 2017

Miniensayo de UN MUNDO FELIZ

En un mundo feliz se muestran diferentes conceptos los cuales podría tratar, el que más me llama la atención es la deshumanización de las personas mostradas en el texto, partiré explicando un poco como era esta clase de concepto en el texto, por ejemplo la forma en la que viven en este mundo es deshumanizaste ya que la gente se crea mediante maquinas que van mostrando como serán más adelante, no existe la idea del amor, padres y cariño, la idea de forjar una familia queda en el pasado  de esta forma se ve reflejado el poco sentimiento humano, se puede nombra el hecho de tener que siempre trabajar creyendo ser feliz siendo que esa idea de felicidad es planteada por una voz que te va hablando mientras concilias el sueño diciéndote que hacer y como pensar, es ahí donde se muestra claramente este concepto el hecho de ya no poder tener tus propias ideas, donde no puedes pensar libremente. Las personas no se dan el tiempo de pensar por qué ocurren las cosas solo viven como se lo imponen, claramente uno no puede vivir así creyendo todo lo que te dicen sin siquiera preguntarte el porqué, no puede ser que por hacer un ideal de mundo perfecto donde todos son iguales y trabajan para una idea en común en realidad no haya ni exista una pisca de felicidad, creen que tienen felicidad siendo que solo obtienen soma la droga que los hace felices. Personalmente el mundo distopico planteado en el libro  no podría ser más que un mundo en el que se intenta implantar un ideal de la peor forma, la gente sin derecho a pensar a generar opinión no es la vida que todos quisiéramos, ya que esta se debe vivir a la manera que cada quien quiera vivirla, para concluir el libro te muestra como podría ser un mundo donde todos somos iguales donde la tecnología de cierta forma se apodera de hasta como debemos crear a nuestro propios humanos, y como todo esto acaba con el amor propio y el amor hacia el resto de las personas.

Madame Bobary, Gustave Flaubert

  • Nombre del libro: Madame Bobary 
  • Cantidad de páginas: 373
  • Intervalo de fechas en que fue leído: 30 marzo - 24 abril
  • Valoración: Bueno
  • Datos del autor: Gustave Flaubert, nació en diciembre de 1821, se dedico a viajar mucho por diferentes partes del mundo esto provoco e influyo mucho en su vida como escritor, marca  bastante su vida esto de viajar ya que como sus novelas eran realistas y modernistas el tenia que hablar sobre lo que se vivía en ese tiempo, solo destaco este hecho porque con esto el se inspira por sobre todo lo demás en su carrera.
  • Corriente literaria: Modernismo, realismo.
  • Resumen: El libro relata la historia de Charles Bovary un medico muy dedicado a su trabajo, capaz de dejar de lado a su familia por cumplir su valor, se casa con una joven Emma quien proviene de una familia de campo, se casa con el con la finalidad de salir del campo en que vivía, era una mujer soñadora, romántica y dedicada a la lectura, ella se da cuenta que con Charles no lograra tener la vida que busca, comienza a mirara para el lado y a buscar el relleno a ese vació que tenia, a lo que nace su hija quien tampoco logra rellenar aquel espacio.
  • Vocabulario:
  1. SISEO: Pronunciar repetidamente el sonido inarticulado de S y CH para manifestar desaprobación o para hacer callar a alguien.
  2. REMOLONEAR: Rehusar a hacer una cosa por pereza.
  3. EMBUCHAR: Embutir carne picada en un animal
  4. EMBUSTERO: Inventa mentiras
  5. JOLGORIO: Diversión bulliciosa, fiesta concurrida y animada
  6. SEMPITERNO: Que dura siempre, y de la misma forma
  7. CANÍCULA: Periodo del año donde el calor es mas fuerte 
  8. FULGOR: Resplandor y brillantes
  9. DESENSILLAR: Quitar la silla a una caballería
  10. CERNIDO: Mentiroso

i)      

Nuestra América, Jose Marti

  1. Nombre del libro: Nuestra América
  2. Cantidad de páginas: 7
  3. Intervalo de fechas en que fue leído: 30 de marzo
  4. Valoración: Aceptable
  5. Datos del autor: Jose Marti, nacido en La Habana, 1853 el fue un político y escritor cubano, destacado por iniciar el modernismo literario hispanoamericano y por ser uno de los principales líderes de la independencia de su país, cuando el estaba joven aun se sintió atraído por las ideas revolucionarias que tenían muchos cubanos, y tras el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria escribiendo diferentes libros, hago alusión a este hecho porque fue uno de los que marco su vida como literario , otro hecho que marca su vida es el hecho de a ver ido a la cárcel 6 años, la guerra de dies años fue uno de los sucesos que ocurría en ese momento el cual marca cierta etapa en la vida del autor. 
  6. Este ensayo es parecido a una critica a las consecuencias de la revolución de América, se muestra como el imperialismo, se ha apoderado de nosotros como americanos, mostrando como son las percepciones que tiene el hombre y las ideas que se van creando, de cierta forma trata de mostrar que como continente debemos unirnos creando lazos, no dividirnos como lo hemos estado haciendo, américa unida seria diferente seriamos mucho mas sólidos.
  7.  Vocabulario 
  • LEGUAS: Medida de longitud a gran distancia
  • ENGULLENDO: Tragar la comida atropelladamente y sin masticarla
  • MORTIFICAR: Castigar físicamente el cuerpo como penitencia o castigo
  • ENÉRGICO: Posee energía
  • TAJE: Dividir en dos o más partes con un instrumento cortante, o puede ser emborracharse
  • CERCENAR: Disminuir, acotar
  • TUNDAN: Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños o de las pieles.
  • CANIJO: Débil, enfermizo 
  • MADRILEÑOS: De Madrid o relativo a esta ciudad
  • CIRIAL: Candelero alto que portan los acólitos en algunas ceremonias religiosas.
  • INJERTE: Introducir en una planta parte de otra con alguna yema para que pueda brotar:


Un mundo feliz, Aldous Huxley.


  1. Nombre del libro: Un mundo feliz
  2. Cantidad de páginas: 256
  3.  Intervalo de fechas en que fue leído: 15 marzo - 29 marzo
  4. Valoración: Muy bueno
  5. Datos del autor: Aldous Huxley, nació el 26 de julio de 1894, un hecho que afecta mucho sobre su vida es la enfermedad que tenia en los ojos, una ceguera, también el hecho de que se metió mucho en el mundo de las drogas de ahí nace el libro mundo feliz, luego de eso se metió mucho en el mundo de la filosofía creando diversos libros. 
  6. La corriente literaria a la que corresponde el libro es Distopia.
  7. El libro relata sobre como se quiere hacer el intento por un mundo igualitario, en donde todos tengan las misma igualdad de oportunidades asumiendo así que para ello se debe caer en la deshumanizacion, así como también se debe caer en el control total el cual lo tiene solo una persona y lo mas importante asumiendo el lavado de cerebro que se le inculca ala gente de una manera muy extraña. muestra un mundo totalmente diferente donde no hay corazón, ni amor
  8.  Vocabulario 
  • AGONÍA: Estado previo al a muerte, o puede ser una pena extrema
  • OSTENTAR: Mostrar algo que se posee de forma que se haga visible a los demás,por orgullo,vanidad o complacencia
  • REUMATISMO: Enfermedad del tejido conjuntivo que se manifiesta generalmente por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y fibrosas del cuerpo
  • TRANSIDOS: Estar angustiado o abatido por un sufrimiento o dificultad.
  • PROSPECTO: Folleto explicativo que llevan algunos productos,especialmente los medicamentos,donde se informa sobre su modo de uso,su composición y sus funciones.
  • TACITURNO: Callado o silencioso
  • ESTERTOR: Respiración que produce un sonido involuntario, ronco o como un silbido, que suele presentarse en los moribundos.
  • FRUICIÓN: Gozo, placer intenso.
  • ENGREÍDO: Estar convencido de su valìa, es decir convencido de su valor o precio.
  • PALILLERO: Cajita o recipiente en que se guardan los palillos para limpiarse los dientes.

domingo, 19 de marzo de 2017

Lectura del mes marzo - abril

Un mundo feliz, Aldous Huxley, 256
Nuestra America, Jose Marti, 7 
Archivo
Madame Bavary, Gustave Flaubert, 373

5 de marzo al 30 de abril: 636 paginas leídas